Los motivos por los que podemos obtener un resultado desfavorable o negativo en la prueba de la ITV, se han disparado desde hace ya algunos años. Muchas veces, el motivo de estos resultados está relacionado con defectos o mal estado de la carrocería de nuestro vehículo.
Por este motivo, queremos ofrecerte toda la información posible en caso de que vayas a hacer la prueba de la ITV y tengas el parachoques en mal estado.

¿Tener el parachoques roto es un fallo grave en el ITV?
La mayoría de los rechazos por defectos o fallos en la carrocería del vehículo en la prueba de la ITV, se deben a problemas y estados de corrosión muy evidentes.
El parachoques de los vehículos es una de las áreas más susceptibles a verse afectada por el paso del tiempo, ya que se trata de una de las partes más expuestas de nuestro coche.
En el caso de que nuestro parachoques presente algunos roces o marcas debido a las maniobras de aparcamiento, la cosa no implica un problema real y no deja de ser un fallo leve que no influirá de cara al resultado de la prueba de la ITV.
Sin embargo, en el caso de que el parachoques se haya deformado o no se encuentre bien fijado a la carrocería, puede implicar un fallo grave al realizar la prueba.
Esto se debe principalmente a que un parachoques que se encuentre desajustado o suelto, puede ocasionar una avería en los componentes mecánicos del vehículo o incluso afectar muy severamente al correcto funcionamiento de los neumáticos.
¿Dónde reparar el parachoques roto de un coche?
Actualmente, el material de los parachoques o paragolpes de casi todos los vehículos, es de un tipo de plástico especial muy duro y resistente.
Sin embargo, casi todos los talleres de reparaciones de vehículos disponen de los medios para poder reparar desperfectos y que pueden ocasionar problemas graves a la hora de circular por carretera y ciudad.
Por otra parte, también conviene revisar el tipo de seguro que tenemos contratado para nuestro vehículo y saber si se puede hacer cargo de la reparación. En muchos otros casos, si nuestro vehículo está en garantía, podemos beneficiarnos de ella.
En cualquier caso, nos vamos a encontrar con varios escenarios diferentes de cara a reparar el parachoques de nuestro vehículo:
- En el caso de rozaduras o arañazos, lo más probable es que no supongan ningún problema de cara a la prueba de la ITV. No obstante, conviene consultar a un mecánico y, como mucho, volver a pintar las áreas desgastadas.
- En el caso de fracturas o roturas reparables del parachoques, necesitaremos acudir a un taller para reparar el problema porque podría ser un contratiempo de cara a la prueba de la ITV.
- En el caso de daños graves y severos en el parachoques que no den opción a la reparación, lo más recomendable es ponernos en contacto con el fabricante y solicitar una pieza nueva.
¿Cuánto cuesta reparar el parachoques de un vehículo?
Son muchos los factores que intervienen a la hora de realizar la reparación del parachoques de nuestro coche.
Por un lado, si se trata de una reparación, tendremos que contratar la mano de obra necesaria en un taller de reparaciones.
El precio va a variar en función al modelo del coche, la ciudad en la que realices la reparación y el material usado para efectuar la reparación (chapa, plástico, aluminio, y otros). El precio de reparación de parachoques puede rondar entre los 100 y 150 euros.
Por otra parte, si no hay posibilidad de reparar la pieza porque el deterioro es muy notable, entonces tendremos que recurrir a sustituir el parachoques por uno nuevo.
En este caso, al coste de la mano de obra por la instalación, tendremos que sumarle el coste por la pieza nueva. De nuevo, el tipo modelo del coche y el tipo de material determinarán el precio de la pieza sustituirla. Sin contar el precio de la mano de obra, este coste puede ser de entre 70 a 150 euros.
¿Puedo circular con el parachoques del vehículo roto?
Un defecto de carrocería que pueda afectar a la circulación de nuestro coche, puede llegar a considerarse una falta grave en la prueba de la ITV.