Lunas tintadas homologadas: Cómo homologar las lunas tintadas para la ITV

lunas tintadas homologadas

Una de las principales razones por las que se realiza una inspección técnica de vehículos (ITV) es para comprobar que el vehículo cumple con las normas de seguridad. Estas normas se han establecido para proteger tanto a los conductores como a los peatones, y una de las maneras en que se verifica que se cumplen es homologando las lunas tintadas. Descubre a continuación, todo sobre las lunas tintadas homologadas para la ITV.

Sobre las lunas tintadas homologadas para la itv:

Las lunas tintadas ya vienen homologadas por el fabricante y al pasar por la itv debes enseñar el certificado de las laminas y cumplimentado por el taller instalador. En la itv revisaran que exista un sello en los cristales laminados que debe coincidir con la marca del taller que instalo las laminas. Al no cumplir estas condiciones obtendrás un itv desfavorable y tendras que cambiarlos y quitarlos para conseguir pasar la itv

Toma en cuenta que no se permite tintar el parabrisas y los cristales laterales delanteros del coche para pasar la ITV.

Si las lunas ya vinieron puestas en tu vehículo ya estan homologadas de fábrica y no precisan de ninguna acción para pasar la ITV

Lunas tintadas homologadas

Las lunas tintadas son un elemento muy común en los vehículos, sobre todo en los coches, y se utilizan para proteger al conductor y los pasajeros, del sol y los rayos ultravioleta. Sin embargo, también pueden ser peligrosas, ya que reducen la visibilidad del conductor, especialmente en condiciones de poca luz. 

Por esta razón, es importante que las lunas tintadas sean homologadas para la ITV. Esto significa que han sido sometidas a pruebas para comprobar que no reducen la visibilidad del conductor de manera significativa. 

Si las lunas tintadas no están homologadas, es posible que el vehículo no pase la ITV. Si estás pensando en tintar las lunas de tu vehículo, asegúrate de que el tintado está homologado para la ITV. De esta manera, podrás conducir tranquilo sabiendo que tu vehículo cumple con todas las normas de seguridad.

¿Cómo se homologan las lunas tintadas?

Desde hace unos años, el Ministerio de Fomento ha establecido que las lunas tintadas de los vehículos deberán homologarse para superar la ITV. Esto quiere decir que si quieres tintar las lunas de tu vehículo, tendrás que acreditar que cumplen con una serie de requisitos técnicos. 

Pero, ¿cuáles son estos requisitos? Pues básicamente, se trata de que la película de tintado utilizada tenga una protección adecuada contra los rayos ultravioleta (UV) y no impida la correcta visibilidad por parte del conductor. Por ello, si vas a tintar las lunas de tu vehículo, lo primero que debes hacer es acudir a un centro autorizado para que te hagan una estimación del trabajo.

Una vez que tengas el presupuesto, lo siguiente será acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico para solicitar la homologación de la tinta. Para ello, tendrás que presentar una serie de documentos, como el presupuesto del trabajo, el permiso de circulación del vehículo y la ficha técnica del vehículo. También será necesario que el mismo, esté en perfectas condiciones técnicas y que no tenga ningún tipo de adhesivo en las lunas.

Una vez que hayas presentado todos los documentos, se realizará una inspección visual del vehículo para comprobar que cumpla con todos los requisitos. Si todo está en orden, se le entregará un certificado de homologación de la tinta. Este certificado será válido durante un periodo de cinco años, por lo que no tendrás que preocuparte por la homologación de la tinta hasta que pasen esos años.

¿Qué lunas se pueden tintar?

Según la normativa de la ITV, todas las lunas de los vehículos que circulen por España deben estar en perfectas condiciones de iluminación y visibilidad. Esto significa que, si están dañadas o sucias, deben ser reparadas o sustituidas inmediatamente. 

En cuanto al tintado, la normativa establece que solamente se pueden tintar las lunas traseras y en algunos casos las delanteras. Esto quiere decir que no se permite tintar las lunas laterales ni las lunas de los espejos retrovisores. 

Asimismo, las películas de tintado deben estar homologadas y deben estar marcadas con el logo del fabricante. Se recomienda que el tintado sea aplicado por un profesional para garantizar que se cumple la normativa.

¿Qué porcentaje de tintado de lunas es mejor?

La tinta de las lunas es un elemento clave a la hora de pasar la ITV. Sin embargo, muchas personas se preguntan cuál es el porcentaje de tintado de las lunas que es mejor. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para que puedas decidir. 

La tinta de las lunas se usa para proteger los ojos del conductor del sol. Es importante que el conductor tenga una buena visibilidad, por lo que el porcentaje de tintado de las lunas debe ser el adecuado. De acuerdo con la Ley de Tráfico, el porcentaje de tintado máximo permitido para las lunas delanteras (si optas por tintarlas) es del 70%. 

Sin embargo, en algunos casos, se permite un porcentaje de tintado hasta del 80%. Esto se debe a que en algunos vehículos, el 70% de tintado puede ser demasiado oscuro y dificultar la visibilidad. 

Por otro lado, el porcentaje de tintado máximo permitido para las lunas traseras es del 50 %. Esto se debe a que las lunas traseras deben estar lo suficientemente claras para que el conductor no pueda verse reflejado en ellas. En general, se recomienda que el conductor elija el porcentaje de tintado que mejor se adapte a sus necesidades. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que un porcentaje de tintado muy alto puede ser ilegal en algunos países. En España, por ejemplo, el límite legal para el porcentaje de tintado de las lunas delanteras es del 70%. Si el conductor elige un porcentaje de tintado más alto, puede ser multado con una sanción de hasta €200.

Por lo tanto, si vas a conducir en España, es importante que elijas el porcentaje de tintado adecuado para tus lunas. De esta forma, podrás asegurarte de no tener problemas con la ley y, al mismo tiempo, proteger tus ojos del sol y de otros elementos.

Deja un comentario