Durante los últimos años, la normativa legal vigente con respecto a la contaminación producida por los vehículos de motor, se ha ido endureciendo de manera considerable, especialmente cuando se trata de emisión de gases producidos por motores diésel y de gasolina.
Por ese motivo, vamos a contarte todo lo que necesitas saber con respecto al resultado de una ITV desfavorable por gases.

¿En qué consiste la prueba de emisión de gases de la ITV?
Uno de los principales motivos que nos pueden llevar a un resultado desfavorable por emisión de gases en la prueba de la ITV, suele ser el hecho de que nuestro vehículo sea relativamente antiguo. De hecho, en el peor de los casos, esto puede hacer que no podamos circular con él de nuevo.
Por norma general, la prueba que llevan a cabo los inspectores de la ITV con respecto a la emisión de gases, consiste en acelerar el motor del vehículo 3 veces.
A través de un examen de espectrometría de los gases de escape, se calcula una valoración de promedio a partir de esas 3 aceleraciones y se determina si la emisión es favorable o desfavorable.
Además, por medio de esta prueba, también se mide la opacidad de los gases emitidos, por lo que, si tu vehículo emite demasiado humo negro, es muy probable que no supere el examen.
¿Cuáles son los valores máximos permitidos en coches de gasolina y diésel?
La limitación de emisión de gases en los vehículos diésel es la siguiente:
- Coches Euro 6: 0,7
- Coches Euro 5: 1,5
- Coches Euro 4: 1,5
- Coches de motor diésel atmosférico con matrícula antes del 1/7/2008: 2,5
- Coches de motor diésel sobrealimentado con matrícula antes del 1/7/2008: 3
Por su parte, la limitación de gases en los vehículos de gasolina es esta:
- Sin catalizador y matriculados hasta el 1/10/86: 5%
- Sin catalizador y matriculados después del 1/10/86: 3,5%
- Con catalizador y matriculados por primera vez antes del 1/7/02: 0,5%
- Con catalizador y matriculados por primera vez después del 1/7/02: 0,3%
¿Qué consejos seguir para superar la prueba de emisión de gases de la ITV?
Es buena idea hacer una revisión previa a la prueba de la ITV en talleres y locales especializados que ofrezcan un buen servicio pre ITV. En dicha prueba previa, se hará un diagnóstico muy completo con respecto a las emisiones contaminantes
No obstante, los especialistas también recomiendan una serie de consejos muy sencillos que puedes realizar de cara a la prueba de la ITV.
Por otra parte, justo antes de ir a hacer la prueba, es aconsejable conducir un tramo de unos 20 Km con el mismo objetivo de descongestión de la carbonilla.
¿Cuánto cuesta una multa por circular sin la ITV o con la ITV desfavorable o negativa?
Conviene diferenciar entre las tres posibilidades: circular sin haber pasado la prueba de la ITV cuando correspondía, circular con una ITV desfavorable y circular con una ITV negativa.
No obstante, en cualquiera de estas tres circunstancias, NO es aconsejable circular con el vehículo en cuestión.
Si no hemos llevado nuestro vehículo a realizar la prueba de la ITV cuando nos correspondía, quiere decir que si circulamos con una ITV caducada. En este caso, la multa será de 200€ y tendremos un plazo de 10 días para hacer dicha prueba.
No obstante, a partir de aquí, pueden darse dos situaciones:
- Que durante el plazo de esos dos meses nos paren en un control: siendo la multa de 200€, pero con la posibilidad de seguir conduciendo para realizar las reparaciones necesarias y llevar el vehículo a pasar la prueba.
- Que vencido ese plazo nos paren en un control: en cuyo caso la multa seguirá siendo de 200€, pero nuestro vehículo quedará inmovilizado.