
Aunque el permiso de circulación no suele caducar, sí puede perder vigencia si el vehículo no se ha matriculado o ha estado en desuso durante un periodo prolongado de tiempo. En estos casos, es necesario renovar el permiso de circulación. Antes de que el vehículo pueda ser inspeccionado y, posteriormente, volver a circular por las vías.
Por tanto, la respuesta es si. Si es necesario renovar el permiso de circulación para la itv. Sin el permiso de circulación no vas a poder pasar la itv ya que es necesario para comprobar los datos. Es por eso que aqui debajo te contamos como puedes renovarlo, que se necesita y como saber si esta vencido.

Con el paso de los años, el permiso de circulación de un vehículo puede ir perdiendo vigencia o, incluso, caducar. Por ello, es importante estar al tanto de la fecha de renovación del mismo. Para no tener problemas a la hora de pasar la inspección técnica vehicular (ITV). ¡Sigue leyendo y entérate de más!
Y ¿Qué pasa si no renuevo el permiso de circulación?
No renovar el permiso de circulación puede suponer una multa de hasta 200 euros. Así como la imposibilidad de circular con el vehículo hasta que no se realice la renovación. Para poder pasar la ITV, es necesario que el vehículo cuente con un permiso de circulación vigente.
El permiso de circulación es el documento que acredita que el vehículo ha superado la ITV y, por lo tanto, está apto para circular. Si el vehículo no cuenta con un permiso de circulación vigente, no podrá ser inspeccionado y, en consecuencia, no podrá circular.
¿Cómo se renueva el permiso de circulación en España?
El permiso de circulación es un documento que acredita que el vehículo cumple con las normas técnicas y ambientales establecidas por la legislación vigente. Se trata de un permiso anual que se tramita a través de la Jefatura Provincial de Tráfico. Para renovar el permiso de circulación, el titular del vehículo debe presentar la documentación necesaria en las oficinas de Tráfico.
- En primer lugar, se debe presentar el certificado de inspección técnica, que acredite que el vehículo cumple con las normas técnicas vigentes.
- En segundo lugar, se debe presentar el certificado de emisiones, que acredite que el vehículo cumple con las normas ambientales vigentes.
Una vez que se han presentado todos los documentos necesarios, la Jefatura Provincial de Tráfico evaluará si el vehículo cumple con las normas. En caso de que así sea, emitirá el permiso de circulación.
¿Qué es el permiso de circulación provisional?
El permiso de circulación provisional es un documento que se emite para los vehículos que no tienen la matrícula definitiva. Lo normal es que se tramite después de haber pasado la ITV y, en algunos casos, se puede conseguir de forma gratuita en la Jefatura Provincial de Tráfico.
Este permiso sirve para poder circular por las vías durante un tiempo limitado, y es necesario para que el vehículo pueda ser registrado. Es importante tener en cuenta que este documento no es válido para circular por autovías o autopistas. Además, de que caduca a los 3 meses de haber sido emitido.
¿Qué pasa si caduca el provisional?
En el caso de que se caduque el permiso de circulación provisional, el vehículo no podrá circular por las vías hasta que se tramite un nuevo permiso. Si el vehículo es registrado, se le asignará una nueva matrícula, entonces es necesario renovar el permiso de circulación para que se le emitirá un permiso de circulación definitivo.
¿Cómo saber si está vencido el permiso de circulación?
Para saber si el permiso de circulación está vencido, lo primero que debemos hacer es fijarnos en la fecha de caducidad que aparece en el documento. Si ha pasado un año desde esa fecha, el permiso está vencido y el vehículo no puede circular. Otro indicador de que el permiso de circulación está vencido es el sello del Registro de Vehículos.
Este sello se renueva cada año y, si no está presente, es señal de que el permiso de circulación también está vencido. Por último, si el vehículo ha sido sometido a alguna modificación (cambio de motor, de carrocería, etc.), también es necesario solicitar una nueva autorización de circulación, ya que la anterior quedará invalidada.