¿Cuánto cobra un inspector de ITV?

¿Eres una persona apasionada por el sector de la mecánica y la automoción? ¿Tienes experiencia en ese sector y te gustaría afianzarte un puesto de trabajo que cuente con unas buenas condiciones?

¡Enhorabuena! Porque en el presente artículo te explicaremos en detalle cuánto cobra un inspector de ITV, cuáles son los requisitos que debes cumplir y qué curso o titulación necesitas tener para aspirar al puesto.

Cuanto cobra un inspector de itv

¿Qué hace un inspector de ITV?

Como bien sabrás, cualquier vehículo que quiera circular está obligado por ley a someterse a una inspección de carácter técnico y preventivo, por cuestiones de seguridad medioambiental y de seguridad vial con respecto a otros vehículos. En ese caso, ITV corresponde a las siglas de Inspección Técnica Vehicular.

Un inspector o mecánico de la ITV es un tipo de profesional que se encarga de llevar a cabo la inspección de vehículos que deben pasar la ITV y dar fe de que dichos vehículos no suponen un peligro para el medio ambiente o para otros conductores.

Para ello, el inspector deberá hacer una serie de comprobaciones que verifiquen de manera positiva que el vehículo en cuestión es apto para circular. 

Una inspección de la ITV se realiza en centros o estaciones de la ITV, los cuales cuentan con un equipo de profesionales compuesto por directores técnicos, mecánicos supervisores e inspectores cualificados para la supervisión de los vehículos.

¿Cuánto cobra un inspector de ITV?

No son pocas las personas que, tras haber realizado estudios relacionados con mecánica y mantenimiento de vehículos, optan por intentar buscar un puesto de trabajo como inspectores de ITV.

Se trata, pues, de un puesto de trabajo certificado y cualificado que requiere de diversos conocimientos y experiencia previa en el sector.

El sueldo de un inspector de la ITV varía dependiendo de si se mueve en el sector privado o público. Del mismo modo, dicho sueldo se puede ver influenciado por el horario de trabajo que tengamos y de acuerdo con los criterios de cada centro o estación de la ITV en particular.

En cuanto al salario medio, de forma general, podemos decir que un inspector de ITV cobra en torno a los 1.500€ al mes; es decir, entre 18.000 y 21.000 euros anuales.

Esto supone un salario muy convincente y que atrae a muchos profesionales con experiencia en el sector de la automoción, los cuales desean optar por este puesto de trabajo.

¿Cuáles son los requisitos para ser inspector de la ITV?

Es necesario cumplir con una serie de requisitos previos de cara a obtener un puesto como inspector de la ITV. De acuerdo con el Real Decreto de la Inspección Técnica Vehicular, es necesario cumplir con una serie de requerimientos que enumeramos a continuación:

1- Contar con la formación necesaria

Es necesario contar con formación de tipo académica previa. Como hemos mencionado anteriormente, se trata de un puesto certificado y cualificado.

Si bien es cierto que no se requiere de estudios de grado o diplomatura, sí que es necesario estar en posesión de titulación que avale nuestros conocimientos. La titulación mínima requerida es la de Técnico Superior en Automoción.

2- Contar con experiencia previa en el sector

Otro requerimiento de gran importancia, viene representado por la experiencia previa que tengamos en el ámbito de la automoción.

Para poder ser inspector de la ITV, es necesario que poseas una experiencia mínima de 3 años en mecánica e inspección de vehículos que sea demostrable mediante documentos de carácter oficial.

3- Debes tener conocimientos generales

También es muy importante que cuentes con conocimientos de carácter general, para así llevar a cabo una inspección vehicular. En ese sentido, es de gran ayuda que conozcamos el reglamento actual vigente relacionado con la normativa de seguridad o del medio ambiente.

Algunos centros de la ITV valoran que tengamos la capacidad de realizar inspecciones en vehículos ligeros, vehículos pesados o maquinaria. Si echas un vistazo en Google, encontrarás todo tipo de cursos relacionados.

¿Cómo trabajar como inspector de la ITV?

Llegados a este punto, y si cuentas con todos los requerimientos que hemos enumerado anteriormente, debes saber que existen dos métodos para poder obtener un puesto de trabajo como inspector de la ITV:

  1. A través del sector público: en cuyo caso, la contratación de nuevos inspectores dependerá de cada Comunidad Autónoma a la hora de incorporar personal en los centros públicos de la ITV. Para cubrir esos puestos, la selección de los nuevos candidatos se llevará a cabo a través de una especie oposición.
  2. A través del sector privado: en cuyo caso, la contratación dependerá de que los propios aspirantes a inspector de la ITV envíen su currículum vitae a través de portales de empleo. En este caso, serán las propias estaciones o centros de la ITV los que publiquen las vacantes a cubrir que son necesarias; por lo tanto, la contratación dependerá en su totalidad de la propia empresa y será ella la que fije los requisitos necesarios.

Deja un comentario