
La ITV es un proceso muy importante, ya que permite revisar que el vehículo está en perfectas condiciones y que, por tanto, no representa un peligro para el conductor ni para los demás usuarios de la vía. Sin embargo, muchas personas no saben cuándo le corresponde ir para comprobar la ITV por matrícula.
Sigue estos pasos para comprobar la itv por matricula:
- Descarga la aplicación miDGT para iOS o Android.
- Ingresa tu DNI electrónico, PIN 24 horas o clave permanente.
- Selecciona la opción Mis Vehículos -> luego selecciona tu vehículo según la matricula.
- Selecciona la ficha ITV y en ella encontrarás la fecha en la que cadúca la ITV para saber cuando te toca pasar.

Si te toca pasar la ITV por primera vez, comprueba la itv por matricula y el mes que deberias pasar este 2022 aqui debajo:
- Matrículas de KGN a KHG el mes de Enero
- Matrículas de KHG a KHY el mes de Febrero
- Matrículas de KHY a KJV el mes de Marzo
- Matrículas de KJV a KKR el mes de Abril
- Matrículas de KKR a KLN el mes de Mayo
- Matrículas de KLN a KMM el mes de Junio
- Matrículas de KMM a KNK el mes de Julio
- Matrículas de KNK a KPD el mes de Agosto
- Matrículas de KPD a KPS el mes de Septiembre
- Matrículas de KPS a KRJ el mes de Octubre
- Matrículas de KRJ a KRZ el mes de Noviembre
- Matrículas de KRZ a KSS el mes de Diciembre
Cómo saber cuándo comprobar la ITV por matrícula
Ten en cuenta que la matrícula de un vehículo indica el año en que se puso en circulación por primera vez. Muchos vehículos a motor requieren una Inspección Técnica de Vehículos (ITV) cada año para asegurar que cumplen con la legislación y son seguros para circular. Sin embargo, a veces puede ser difícil saber cuándo es necesario comprobar la ITV por matrícula. Siendo así, es mejor explicarte detalladamente a continuación:
Habiendo aclarado esto, debes saber que la primera ITV se realiza cuando el vehículo cumple 4 años desde su matriculación. A partir de entonces, se debe realizar una ITV cada 2 años. Pero esto dependerá de muchos factores.
Los factores:
- La legislación establece que todos los vehículos matriculados en España deben pasar por una ITV cada año a partir de los cuatro años de antigüedad. A partir de los diez años, el vehículo debe pasar la ITV cada dos años. Sin embargo, esto no significa que el vehículo no pueda circular durante el año en el que no está obligado a someterse a la ITV.
- Algunos vehículos, como los de turismo, los autobuses y los vehículos comerciales ligeros, aplican la regla de -cada año a partir de los cuatro años de antigüedad-. Y los vehículos de más de diez años de antigüedad solo tienen que pasar la ITV cada dos años -si no han sufrido ninguna modificación significativa-.
- Los vehículos de carga, como los camiones y los autobuses, tienen que pasar la ITV cada año a partir de los -cinco años de antigüedad-. Pero de igual manera, los vehículos de más de diez años de antigüedad, únicamente tienen que pasar la ITV cada dos años si no han sufrido ninguna modificación significativa.
- Los vehículos de más de cuatro años de antigüedad que hayan sido modificados significativamente también tienen que pasar por una ITV cada año. Esto incluye vehículos que hayan cambiado de motor, chasis o carrocería.
- Los vehículos que no cumplan con los requisitos para circular en España no pueden matricularse. Si un vehículo no puede pasar la ITV, no se le puede renovar la matrícula y, por lo tanto, no puede circular.
¿Cuándo me toca ITV por matrícula 2022?
A partir del 1 de enero de 2022, se estableció un nuevo sistema de matriculación de vehículos a motor. Este nuevo sistema implicó un cambio en el calendario de revisiones de la ITV, ya que se estableció una revisión obligatoria cada dos años en función de la matrícula del vehículo.
Así, los vehículos matriculados con números pares (0, 2, 4, 6, 8) deberán pasar la revisión en 2022, mientras que los vehículos matriculados con números impares (1, 3, 5, 7, 9) deberán hacerlo en 2023. A partir del 2024, el calendario se invertirá y los vehículos matriculados con números pares deberán pasar la verificación en el 2024, mientras que los vehículos matriculados con números impares deberán hacerlo en el 2025.
Este nuevo sistema de matriculación de vehículos a motor se establece con el objetivo de facilitar el proceso de comprobación de la ITV y, así, mejorar la seguridad vial.
¿Cuál es la fecha de caducidad de la ITV?
Como anteriormente lo comentamos, la ITV tiene una validez de un año, a partir de la fecha de la última comprobación -dependiendo del vehículo-. Cuando se acerca la fecha de caducidad de la ITV, el propietario del vehículo debe solicitar una cita previa para realizar la revisión.
La fecha de caducidad de la ITV es el último día del mes en el que se realizó el examen. Por ejemplo, si un vehículo realizó su examen ITV el 3 de enero, la fecha de caducidad será el 31 de enero. Si un vehículo no supera el examen, debe repetirlo antes de que caduque.
Como ves, la ITV no es una prueba estática, es decir, el vehículo se somete a una serie de pruebas dinámicas para comprobar su correcto funcionamiento. Entre estas pruebas, se encuentran la revisión del nivel de aceite, de los frenos o de la suspensión. En el caso de que el vehículo no supere la comprobación, deberá ser sometido a una segunda corrección en un plazo máximo de un mes.
Si el vehículo vuelve a no superar la ITV, el propietario deberá acudir a un taller especializado para realizar las reparaciones necesarias.